He tomado al azar las directrices de un presupuesto de un colegio público, y esto es lo tenemos, lo que tenemos y como deben de ser las cosas. En nuestro centro no lo sabemos, aparte de que debiera de ser público y tanto el AMPA como el Consejo Escolar debiera informarnos, lo que sabemos a ciencia cierta es que no sabemos nada.
Los encargados de vigilar y aprobar que todo esto se cumple pertenecen al Consejo Escolar, a los mismo los elige el Director del Centro, al igual que el resto de las comisiones. ¿Alguien sabe quien o quienes forma la comisión económica del centro?. Yo si lo sé, uno tiene que ver con el centro, y otra no, pero si desarrolla algún tipo de actividad en el centro, una actividad que debe ser aprobada en el Consejo Escolar del que forma parte, cuanto menos preocupante.
¿COMO SE ESTRUCTURA EL PRESUPUESTO DE UN CENTRO EDUCATIVO?
Para la elaboración del presupuesto escolar hay que tener en cuenta una serie de elementos:
- Una memoria justificativa, que acompañará el proyecto de presupuesto, en la que se expongan los objetivos específicos de la Programación General Anual que se pretenden conseguir y para los cuales es necesario un gasto económico.
- El estado de ingresos: depende del centro, pero puede venir por financiación, por pago de cuotas de actividades extraescolares, comedor, remanente del ejercicio anterior…
- El estado de gastos: como puede ser suministros, reparaciones, fotocopias, transporte, equipamiento, arrendamientos, materiales, mobiliario.
- Relación de ingresos y gastos y distribución del remanente.
Los centros públicos poseen también autonomía en su gestión. Estos reciben financiación de las Administraciones educativas y los fondos suelen estar cerrados, es decir, reciben una cantidad fija que deben administrar, no pudiendo los gastos superar dicha cantidad. También, pueden recibir ingresos de otras Administraciones Públicas y obtener ingresos extras en virtud de su autonomía de gestión, como uso de instalaciones, prestación de servicios, venta de bienes, entre otros.
Ejemplo de PROYECTO DE GESTIÓN
Criterios para la elaboración del presupuesto anual del centro y para la distribución de los ingresos entre las distintas partidas de gasto.
Para cubrir los gastos de funcionamiento elaboramos un presupuesto con los siguientes apartados:
1.1 Arrendamientos (Fotocopiadora, etc.)
1.2 Reparación y Conservación
1.3 Material no inventariable
1.4 Suministros
1.5 Comunicaciones
1.6 Transporte
1.7 Gastos diversos
1.8 Trabajos realizados por otras empresas
1.9 Adquisiciones de Equipamiento
Conservación y Renovación del Material escolar: Dentro del Equipamiento escolar incluiremos:
- Mobiliario escolar por dependencias
- Libros de texto
- Biblioteca
- Material informático: Ordenadores(Sala de informática), portátiles, pizarras digitales interactivas,...
- Material deportivo
- Material Didáctico Para cada uno de estos apartados el Centro cuenta con un protocolo de actuación y que desarrollamos a continuación:
Criterios para la obtención de ingresos derivados de la prestación de servicios distintos de los gravados por tasas, así como otros fondos procedentes de entes públicos, privados o particulares.
1. El Centro, cumpliendo escrupulosamente con la normativa vigente, podrá obtener fondos económicos o de Equipo escolar, al ceder parte de sus instalaciones a entidades públicas, privadas o particulares, siempre que así lo soliciten y que sean aprobadas por el Consejo Escolar del Centro. Dichas entidades, previo contrato firmado por la Entidad y la Dirección del Colegio, serán responsables de los daños que se pudiesen ocasionar en las instalaciones, como resultado de su uso.
2. De la misma forma se podrán obtener ingresos por la utilización de la fotocopiadora del centro por particulares, así como por la instalación de máquinas de café u otras, de uso para el profesorado. También se podrán obtener ingresos por publicidad de empresas en la valla de acceso al centro, así como por donaciones de empresas, instituciones o particulares.
3. Los ingresos que el centro pueda percibir de entes públicos, privados o particulares por los motivos que sean, lo serán en la cuenta oficial y única del Centro y, salvo que tengan un destino específico, engrosarán la cuenta de ingresos. Estos ingresos se aplicarán a los gastos de funcionamiento del Centro.
4. Es el Consejo Escolar el encargado de autorizar aquellos proyectos en los que otras personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, soliciten la utilización de nuestras instalaciones, siempre que éstas asuman la responsabilidad de asegurar el normal desarrollo de la actividad propuesta, adoptar las medidas necesarias de control y adecuada utilización de estas instalaciones y sufragar los gastos ocasionados por posibles deterioros, pérdidas o roturas del material, instalaciones o servicios y cualquier otro que se derive directa o indirectamente de la realización de la actividad que se propone en el proyecto presentado. El director o directora del centro y el representante de la entidad solicitante, firmarán un contrato con las prescripciones técnicas a cumplir.
5. De la misma manera, las aportaciones materiales de cualquier tipo, que puedan realizar las editoriales, empresas, entes públicos, asociaciones o particulares se harán a través del E. Directivo y se incluirán en el inventario correspondiente.
Ámbitos a los que se debe aplicar el plan:
Reducir el gasto en los siguientes sectores: Energía eléctrica, teléfono, fotocopias y papel, materiales y mantenimiento.
Medidas de preservación del medio ambiente: Traer el almuerzo en fiambrera en vez de liado en papel albal, traer cantimplora en vez de botellita para el agua
Gestión de residuos: papel, pilas, consumibles de reprografía, componentes informáticos y otros, aceites, residuos del comedor
Medidas concretas: ahorro en energía eléctrica, utilizar las luces sólo cuando es necesario, apagar las luces tanto en los recreos como a la terminación de la jornada escolar, utilizar la calefacción razonablemente, utilizando el termostato, apagar todos los aparatos que consumen energía cuando no se están utilizando, cambiar progresivamente los fluorescentes y lámparas por otras de bajo consumo.
Ahorro en teléfono: usar el teléfono sólo cuando es necesario y el tiempo justo, para las comunicaciones con cualquier organismo utilizar el teléfono corporativo, utilizar el E-Mail para las comunicaciones externas, para las comunicaciones internas del centro utilizar el E-Mail y la mensajería, para las comunicaciones con las familias utilizar la mensajería (SMS) o el E-Mail.
Ahorro en fotocopias y papel: todas las fotocopias (salvo por razón justificada ) se harán a doble cara, los documentos del centro no se entregarán a los profesores fotocopiados, sino que se les enviarán por E-Mail y se colgarán en la página WEB del centro, las comunicaciones a los padres se harán por E-Mail y por mensajes SMS, también se colgarán en los tablones de anuncios externos, concienciación de que el que los niños copien enunciados, problemas etc., no es una pérdida de tiempo, sino que tiene valor educativo, utilizar los medios tecnológicos (ordenadores, pizarras digitales y cañones para sustituir material fotocopiado)
Materiales y mantenimiento: extremar el cuidado en el uso de los materiales, trabajar con los niños la necesidad de cuidar el material y las instalaciones.
Ya pueden sacar sus propias conclusiones. Lo que es (o era) responsabilidad del centro, ahora pasa a ser costeado con vuestra aportación a la cooperativa (incluidos cafés, llamadas telefónicas, transporte, mantenimiento, compras, etc.), bienvenid@s al nuevo mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si algún comentario implica algún ilícito civil (atentar el honor o la intimidad de alguien) o penal (comisión de un delito), será eliminado en cuanto se tenga conocimiento de él.